Las revistas como aliadas del libro

En la escuela, es el texto literario –mediado de manera adecuada– el producto de la industria editorial que mejor acompaña a la formación y al gusto por leer. Sin embargo, es importante tomar en cuenta el protagonismo que actualmente tienen los medios de comunicación y las empresas informativas en muchos ámbitos de lo cotidiano y, por tanto, en la labor educativa.

Las revistas destinadas a la niñez pueden convertirse en aliadas para el fomento de la lectura, si se aprovechan sus fortalezas dentro del aula.

Su estructura editorial permite incorporar una variedad de estilos, temáticas y géneros, en los que cada lector puede encontrar algo de su interés.

Sabemos que los lectores son disímiles, más allá de compartir un rango de edad y un territorio, por lo que brindar distintos tipos de textos, ilustraciones y fotografías amplifica las posibilidades de captar su preferencia.

Carlos Silveyra, quien fuera director de las legendarias revistas argentinas Billiken y A/Z Diez, señala que sobre el medio revista pesa el prejuicio de que no posibilita una lectura valiosa, por ser breve y permitir un manejo personal con saltos y retornos, sin darnos cuenta de que justamente esas características resultan ventajas para quienes no son lectores.

A lo largo de estos años, hemos podido verificar que ¡elé! funciona en niños y niñas con distintos grados de afinidad con la lectura, debido al fuerte vínculo afectivo que establece con ellos. Sabemos que detrás de esa preferencia, hay una relación que se sostiene en “el ser querible”, en ofrecer en sus páginas al mismo tiempo la seguridad de lo conocido y lo atractivo de lo novedoso, en ser esperada e interactiva.

Las revistas bien trabajadas, tienen un “as bajo la manga” que usan cada cierto tiempo: pueden reinventarse rápidamente y adaptarse a nuevas tendencias y estilos gráficos. Además, no portan la carga que circula alrededor de lo escolar, no son percibidas como obligatorias o como parte de alguna materia, ni tienen sabor a examen.

Por todo esto, una revista destinada a la niñez tiene la posibilidad de contribuir con las estrategias de aprendizaje diseñadas para fomentar el desarrollo de la creatividad, la lectura y las habilidades comunicacionales.

Compartir
Alejandro Bustos Neira
Alejandro Bustos Neira
Psicólogo y comunicador, director de la revista ¡elé!